• bosque_01
  • retrato_01
  • bosque_02
  • retrato_02
  • bosque_03
  • retrato_03
  • bosque_04
  • retrato_04
  • bosque_05
  • retrato_05
  • bosque_06
  • retrato_06
  • bosque_07
  • retrato_07
  • bosque_08
  • retrato_08
  • bosque_09
  • retrato_09
  • bosque_10
  • retrato_10

A Arte de Vagar - Exposicion Agrupacion Cultural Alexandre Boveda

Inauguración 14 de Novembro as 19,30 horas Rúa de Santo André 36, 1º andar. A Coruña

A arte de Vagar, la más reciente exploración de Daniel Remeseiro, una propuesta que trasciende la pintura para establecerse como un manifiesto visual sobre la conciencia y la acción. La obra se fundamenta en un diálogo pictórico ineludible entre el "Bosque" (el paisaje natural) y el "Retrato" (la identidad emocional y física del observador). Remeseiro desarraiga el concepto tradicional del flâneur urbano, trasladándolo a la naturaleza. Aquí, el acto de vagar se convierte en un proceso transformador, un laboratorio sensorial donde el ser se fragmenta y se reconstruye a través de la experiencia profunda del entorno.

El Motor de la Conciencia

La tesis central de Remeseiro es clara y urgente: la naturaleza es un espejo y un motor de la experiencia humana. A través de diez dipticos (Bosque/Retrato), el artista traza un itinerario emocional que va de la Serenidad a la Alarma, de la Euforia al Incendio. La quietud y la belleza del bosque no buscan la evasión, sino que actúan como un catalizador que obliga al observador a confrontar su interior y, finalmente, a volver al mundo con una visión crítica y a menudo alarmada. Este despertar se condensa en piezas como el Retrato_08_Asombrado o el Retrato_09 que clama "Quiero hacer algo". El acto de contemplación lleva intrínseca una llamada a la acción. La conexión con la naturaleza, que se busca como un acto de autoconocimiento y conexión profunda y ecológica, se revela como necesaria para redefinir nuestro propósito en un entorno que exige conciencia y responsabilidad.

Materia Cruda y Gesto Espontáneo

Desde el punto de vista técnico, Remeseiro rechaza la representación refinada. Sus obras utilizan la monocopia, el impasto grueso, el collage y el gesto espontáneo, buscando la textura áspera y la materia prima. Esta aproximación deliberadamente cruda busca capturar la Materia Humana Bruta (la psique marginal, la emoción sin filtro) y la Materia Natural Bruta (la tierra, el mineral), estableciendo el triunfo de la espontaneidad sobre la destreza formal. A arte de Vagar es, en esencia, una meditación contemporánea sobre nuestra posición en el planeta: vagar para encontrarse, encontrarse para actuar.